Comunidad educativa

20.11.2023

Estudiante sordo:

Es una persona gestual visual, perteneciente a la comunidad sorda y se comunica en Lengua de señas Chilena. Es importante saber su grado de perdida auditiva, edad en que adquirió la sordera y su causa. Dentro de las barreras de su entorno, podemos destacar la barrera comunicativa y el acceso a información.

Educador sordo:

Enseña LSCh, también favorece su desarrollo, generando actividades de inmersión en la lengua. Por otro lado, asimismo, entrega apoyos y genera material educativo, propone adecuaciones. Relevante mencionar también que genera actividades para vincular la comunidad educativa con la comunidad Sorda y se desempeña junto a los estudiantes desde que son pequeños.

Interprete en lengua de señas:

Ellos conectan con el mundo sonoro y oral. Transmiten significados reproduciendo el discurso de otros (Interpretando y Traduciendo). Interpreta o traduce material educativo pero NO lo genera. Mantiene contacto permanente con personas sordas. Se desempeña con estudiantes que ya saben y manejan LSCh.

Educadora diferencial:

En lo referente a los Profesores de Educación Diferencial, es importante considerar que su función en las escuelas especiales se asemeja al rol del profesor de Educación Básica en una escuela tradicional. Esto implica que tienen la responsabilidad del aprendizaje y avance en el plan de estudios de los estudiantes de su curso.En los Programas de Integración Escolar, su labor se centra en ser profesionales de apoyo y formar parte del equipo en el aula. Es esencial que estos profesores posean fluidez en la LSCh (Lengua de Señas Chilena), además de habilidades creativas avanzadas y la capacidad de implementar métodos visuales para enseñar. Asimismo, deben tener habilidades de gestión y trabajar estrechamente con educadores sordos e intérpretes de LSCh.

Fonoaudiológo:

Los fonoaudiólogos desempeñan un papel vital en el desarrollo del lenguaje y la comunicación de los estudiantes sordos. Aunque su enfoque principal se dirige al desarrollo del habla oral, su intervención se enfoca en este aspecto solo si existe un genuino interés por parte del estudiante. Además, tienen la capacidad de contribuir al desarrollo del lenguaje y habilidades comunicativas en español y en LSCh (Lengua de Señas Chilena), colaborando estrechamente con educadores sordos.

Los fonoaudiólogos desempeñan un rol fundamental al promover diferentes formas de comunicación, tales como el español y la LSCh, utilizando elementos visuales como gestos, posturas corporales y contexto informativo. Esto busca facilitar una comunicación efectiva con personas sordas y oyentes, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para acceder al plan de estudios.

Psicológo:

Los psicólogos desempeñan un papel fundamental en el crecimiento emocional y social de los estudiantes sordos al trabajar junto a grupos de estudiantes, profesores y otros profesionales. Es esencial que cuenten con habilidades en LSCh o tengan intérpretes para comprender la cultura sorda y los desafíos lingüísticos desde una edad temprana. Su enfoque se centra en crear un entorno familiar acogedor y en brindar apoyo adaptado al contexto educativo, colaborando con otros profesionales, como los fonoaudiólogos, para alinear sus intervenciones con los objetivos del plan de estudios y priorizando el desarrollo del lenguaje, el pensamiento y el equilibrio emocional y social para mejorar el aprendizaje de los estudiantes sordos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar