Modelo evaluativo
Si bien existen diversos modelos evaluativos, desde nuestro punto de vista consideramos que el propuesto por Parlett y Hamilton ofrece una alternativa mucho mejor a los métodos de evaluación convencionales, enfocándose en destacar el proceso de evaluación y promover su transparencia. Esto porque se fundamenta en la comprensión, aplicación, evaluación, actitudes y habilidades de aprendizaje. Además, enfatiza el respeto por el derecho de las personas a brindar información en cualquier momento. Este modelo se divide en tres etapas: observación, descubrimiento e interpretación, cada una destinada a observar variables, examinarlas en detalle y establecer acuerdos entre evaluador y patrocinador.
Contrario a la evaluación tradicional, que se centra en medir resultados y no comprende los procesos de enseñanza y aprendizaje, el enfoque de "dar luces" propuesto por Parlett y Hamilton valora entender esos procesos, reconociendo la subjetividad y complejidad educativa. Mientras que la evaluación tradicional se basa en datos cuantitativos como pruebas estandarizadas y no considera las opiniones de los estudiantes ni las condiciones emocionales y contextuales, el modelo alternativo busca ser más equitativo y participativo.
Para implementar el modelo de evaluación de Parlett y Hamilton en la educación de personas sordas, se destaca la necesidad de adaptar las evaluaciones considerando las particularidades de este grupo, utilizando métodos visuales y la lengua de señas, adaptando las actividades docentes y fomentando una retroalimentación efectiva para mejorar continuamente el proceso educativo.
Teoría Constructivista.
El enfoque del modelo "dar luces" propuesto por Parlett y Hamilton se centra en la descripción e interpretación de la evaluación en contraposición a la mera medición y los resultados. Esta perspectiva guarda correspondencia con la teoría constructivista, la cual enfatiza la relevancia del proceso de aprendizaje y la manera en que el estudiante construye su conocimiento. La evaluación constructivista se concentra en evaluar los conocimientos y experiencias previas del estudiante para asegurar una integración adecuada con la nueva experiencia de aprendizaje. Asimismo, prioriza la retroalimentación y la mejora continua del proceso educativo en lugar de enfocarse exclusivamente en la evaluación final del producto. En resumen, el modelo "dar luces" de Parlett y Hamilton se relaciona con la teoría constructivista debido a su énfasis en el proceso de aprendizaje y la relevancia asignada a la retroalimentación y la mejora constante.